¿Qué es un exhorto penal exactamente?
Un exhorto penal es una solicitud formal que un juzgado o tribunal dirige a otro órgano judicial para que realice determinadas actuaciones procesales en su demarcación territorial. En términos más sencillos, es como un "encargo judicial" que un juez hace a otro juez en una localidad diferente.
Cuando recibes un exhorto penal, significa que hay un procedimiento judicial en curso en el que estás involucrado y el juzgado necesita realizar diligencias en tu localidad. Es importante no confundirlo con un exhorto civil, que tiene naturaleza y procedimiento diferentes.
Exhorto penal vs exhorto civil
Mientras que el exhorto penal se relaciona con procesos judiciales por delitos o faltas, el exhorto civil tiene que ver con asuntos como deudas, reclamaciones o conflictos entre particulares. La principal diferencia está en:
- Ámbito: Penal (delitos) vs Civil (conflictos privados)
- Urgencia: Los exhortos penales suelen tener plazos más estrictos
- Consecuencias: Un exhorto penal puede derivar en medidas más graves como detenciones
Ejemplos prácticos de exhortos penales
Para entender mejor qué es un exhorto penal, veamos algunos ejemplos concretos de situaciones donde se utilizan:
1. Citación para declarar
El caso más común es cuando el Juzgado de Instrucción número 5 de Barcelona necesita que declares como testigo en un caso, pero vives en Dénia. En lugar de desplazarte a Barcelona, el juzgado emite un exhorto al Juzgado de Paz de Dénia para que te cite localmente.
2. Notificación de auto de procesamiento
Imagina que hay un procedimiento penal contra ti en Madrid por una presunta apropiación indebida, pero resides en Jávea. El juzgado madrileño enviará un exhorto al juzgado de tu localidad para que te notifique el auto de procesamiento.
3. Práctica de registro domiciliario
Si la policía judicial de Valencia necesita registrar tu vivienda en Moraira en el marco de una investigación, el juez valenciano emitirá un exhorto al juzgado de tu zona para que autorice y supervise el registro.

Procedimiento cuando recibes un exhorto penal
Si has recibido un exhorto penal, es fundamental que comprendas los pasos a seguir:
- Verifica la autenticidad: Confirma que el documento proviene realmente de un juzgado. Puedes llamar al juzgado remitente para verificarlo.
- Consulta con un abogado penalista: Un profesional podrá explicarte las implicaciones concretas del exhorto en tu caso.
- Atiende a los plazos: Los exhortos penales suelen tener fechas límite estrictas para las diligencias solicitadas.
- Acude a la citación: Si el exhorto incluye una citación, es obligatorio presentarse. La incomparecencia puede tener consecuencias legales.
- Documenta todo: Guarda copia de todos los documentos recibidos y de cualquier comunicación relacionada.
¿Qué pasa si ignoras un exhorto penal?
Ignorar un exhorto penal puede tener consecuencias graves:
- Multas económicas
- Orden de conducción forzosa (la policía puede ir a buscarte)
- Incluso puede considerarse un delito de desobediencia a la autoridad
Tipos de exhortos penales más frecuentes
No todos los exhortos penales son iguales. Estos son los tipos más comunes que puedes encontrarte:
1. Exhortos del SAC Penal
El Servicio de Auxilio Judicial (SAC) gestiona muchos exhortos penales entre juzgados. Si recibes uno del SAC Penal, suele tratarse de:
- Notificaciones de resoluciones judiciales
- Citaciones para declarar
- Requerimientos de documentación
2. Exhortos del Juzgado de Paz
En localidades pequeñas como Pedreguer o Gata de Gorgos, el Juzgado de Paz suele recibir exhortos para:
- Tomar declaraciones a testigos
- Practicar notificaciones
- Realizar careos entre partes
3. Exhortos para práctica de diligencias
Estos son más específicos y pueden incluir:
- Registros domiciliarios
- Embargos de bienes
- Reconocimientos judiciales