¿Cuándo prescriben los delitos? Guía completa con artículos del Código Penal

Descubre los plazos de prescripción para cada tipo de delito según la ley española. Te explicamos qué dice el artículo 131 del Código Penal y cuándo un delito queda impune por el paso del tiempo.

Documentos legales sobre prescripción de delitos

¿Qué significa que un delito prescribe?

En el derecho penal español, la prescripción de los delitos es una institución jurídica que extingue la responsabilidad criminal cuando transcurre un determinado tiempo sin que se haya ejercitado la acción penal contra el presunto responsable.

Dicho en términos más sencillos: si pasa suficiente tiempo desde que se cometió un delito y no se ha iniciado un proceso judicial contra el supuesto autor, ese delito "prescribe" y ya no se puede juzgar.

Artículo 131 del Código Penal: "Los delitos prescriben a los tantos años como la pena señalada al delito tenga de duración máxima, computándose esta por la que exceda de las señaladas en las reglas del artículo 70, sin que pueda exceder de 20 años, si el delito estuviera castigado con pena grave, o de 10 si lo estuviera con pena menos grave."

¿Por qué existen los plazos de prescripción?

El sistema jurídico establece estos plazos por varias razones fundamentales:

  • Seguridad jurídica: Evita que las personas vivan indefinidamente bajo la amenaza de ser juzgadas por hechos pasados.
  • Dificultad probatoria: Con el tiempo, las pruebas pueden perderse o deteriorarse, haciendo difícil un juicio justo.
  • Reinserción social: Permite a las personas rehacer su vida sin el peso permanente de posibles acciones judiciales.

Tabla completa: Plazos de prescripción de delitos

A continuación presentamos una tabla detallada con los plazos de prescripción para los principales tipos de delitos según el Código Penal español:

Tipo de Delito Pena Máxima Plazo Prescripción Artículo CP
Asesinato 20-25 años 20 años 139, 140
Homicidio 10-15 años 15 años 138
Lesiones graves 3-6 años 6 años 147
Violación 12-15 años 15 años 179
Estafa (grandes cantidades) 1-6 años 6 años 248
Robo con violencia 2-5 años 5 años 242
Maltrato habitual en el ámbito familiar 5 años 5 años 173.2
Delitos contra la Hacienda Pública (fraude fiscal) 1-5 años 5 años 305
Cohecho 2-6 años 6 años 419
Delitos leves Multa o 1-3 meses 1 año 131.4

Nota importante: Los plazos comienzan a contar desde el día en que se cometió el delito. Sin embargo, si el delito es continuado (se prolonga en el tiempo), el plazo empieza a contar desde el último acto delictivo.

Artículos clave del Código Penal sobre prescripción

Para entender completamente cómo funciona la prescripción de delitos, es fundamental conocer los artículos del Código Penal que la regulan:

Artículo 131 - Plazos generales de prescripción

Artículo 131.1 CP: "Los delitos prescriben a los tantos años como la pena señalada al delito tenga de duración máxima, computándose esta por la que exceda de las señaladas en las reglas del artículo 70, sin que pueda exceder de 20 años, si el delito estuviera castigado con pena grave, o de 10 si lo estuviera con pena menos grave."

Artículo 132 - Cómputo del plazo de prescripción

Artículo 132 CP: "El tiempo de la prescripción se computará desde el día en que se haya cometido la infracción punible. En los delitos continuados o permanentes, desde el día en que se realizó la última infracción o cesó la actividad delictiva."

Artículo 133 - Interrupción de la prescripción

Artículo 133 CP: "La prescripción de la acción penal se interrumpirá por cualquier acto del procedimiento dirigido a la investigación o persecución del delito, realizado ante el Juez o Tribunal competente, o por la comisión de un nuevo delito que demuestre que el delincuente no ha abandonado su propósito delictivo."
Proceso judicial y prescripción de delitos

Excepciones y casos especiales

Existen algunas situaciones especiales que modifican los plazos generales de prescripción:

Delitos de lesa humanidad y genocidio

Según el artículo 131.4 del Código Penal, los delitos de genocidio y lesa humanidad no prescriben, independientemente del tiempo transcurrido desde su comisión.

Delitos contra menores

Para los delitos sexuales contra menores, el plazo de prescripción no comienza a contar hasta que la víctima cumple 30 años (artículo 183 quater CP).

Delitos económicos de gran magnitud

En casos de delitos económicos especialmente graves, los tribunales pueden aplicar el plazo máximo de 20 años aunque la pena concreta no llegue a ese límite.

¿Qué hacer si crees que un delito ha prescrito?

Si estás involucrado en un procedimiento penal y crees que el delito ha prescrito, sigue estos pasos:

  1. Consulta con un abogado penalista: Solo un profesional puede evaluar correctamente si se cumplen todos los requisitos para la prescripción.
  2. Recopila documentación: Necesitarás pruebas de la fecha en que se cometieron los hechos.
  3. Solicita la declaración de prescripción: Tu abogado presentará la solicitud ante el juzgado correspondiente.
  4. Prepara posibles recursos: A veces la fiscalía puede oponerse a la prescripción alegando interrupción del plazo.

Recuerda que en localidades como Dénia, Jávea o Calpe, los juzgados suelen estar muy familiarizados con estos procedimientos, pero cada caso es único.

Juan García - Abogado penalista

Juan García

Abogado especializado en derecho penal con más de 15 años de experiencia en la Marina Alta (Dénia, Jávea, Calpe, etc.). Ha gestionado numerosos casos de prescripción de delitos ante los juzgados de la zona.

Preguntas frecuentes sobre prescripción de delitos

¿Cuándo prescribe exactamente un delito de robo?+

Un delito de robo (artículo 240 CP) prescribe a los 5 años, ya que la pena máxima es de 3 años (artículo 241). Sin embargo, si hay violencia o intimidación (robo con violencia, artículo 242), la pena máxima sube a 5 años, por lo que el plazo de prescripción sería de 5 años.

¿Se puede interrumpir la prescripción de un delito?+

Sí, según el artículo 133 CP, la prescripción se interrumpe por cualquier acto del procedimiento dirigido a la investigación o persecución del delito (denuncia, imputación, etc.). También se interrumpe si el acusado comete un nuevo delito que demuestre que no ha abandonado su propósito delictivo.

¿Qué delitos no prescriben nunca en España?+

Según el artículo 131.4 CP, no prescriben los delitos de genocidio (artículo 607) y de lesa humanidad (artículo 607 bis). Además, los delitos de terrorismo con resultado de muerte tampoco prescriben si se cometieron después de 2004.

¿Cómo se cuenta el plazo si el delincuente huye?+

Si el presunto autor del delito está en paradero desconocido o fuera de España, el plazo de prescripción se duplica (artículo 132.2 CP). Por ejemplo, un delito que normalmente prescribiría en 5 años, prescribiría en 10 si el acusado está fugado.

¿Prescriben también las responsabilidades civiles?+

No necesariamente. Aunque el delito penal pueda prescribir, la responsabilidad civil (pago de indemnizaciones) se rige por el Código Civil y tiene su propio plazo de prescripción de 5 años desde que se fija la indemnización en sentencia firme.

Casos reales de prescripción en la Marina Alta

"Gracias al asesoramiento del abogado García, conseguimos que se declarase la prescripción de un delito fiscal de mi empresa. El proceso fue complejo pero su conocimiento del artículo 305 CP fue clave."

- Empresario de Jávea

"Me acusaban de un delito de lesiones ocurrido hace 7 años. Mi abogado demostró que el plazo de prescripción era de 5 años y el juzgado archivó el caso."

- Cliente de Dénia

"Casi me condenan por una estafa prescrita. Por suerte consulté a tiempo y pudimos alegar la prescripción antes de que fuera demasiado tarde."

- Comerciante de Calpe

"El abogado García nos explicó claramente los plazos de prescripción para el delito de apropiación indebida que nos afectaba. Su conocimiento del artículo 253 CP fue fundamental."

- Cliente de Moraira

Consulta con un abogado especialista en derecho penal

📱