
Ilustración sobre los delitos contra el patrimonio en el Código Penal
¿Qué es un hurto y qué es un robo? Definiciones legales
En el ámbito penal español, la diferencia entre hurto y robo no es un mero tecnicismo jurídico. Puede significar años de diferencia en una condena. Vamos al grano:
Hurto: La sustracción "limpia"
El hurto está definido en el artículo 234 del Código Penal como la sustracción de cosas muebles ajenas sin fuerza en las cosas ni violencia o intimidación en las personas. Es decir, cuando alguien coge algo que no es suyo sin romper cerraduras, forzar puertas o amenazar a nadie.
Ejemplo real de hurto
Un cliente entró en mi despacho condenado por hurto: había cogido un paquete de la estantería de un supermercado en Denia y salido sin pagar. No hubo violencia, no rompió nada, simplemente se lo llevó. Eso es hurto.
Robo: Cuando hay fuerza o intimidación
El robo, regulado en los artículos 237 a 242 del Código Penal, implica siempre fuerza en las cosas para acceder al bien (romper una ventana, forzar una cerradura) o violencia/intimidación sobre las personas (amenazar al dueño, empujar a alguien para quitarle el bolso).
Ejemplo real de robo
Otro caso que llevé en Jávea: un joven entró en una casa rompiendo la cerradura de la puerta trasera. Aunque no hubo confrontación con los dueños (no estaban), el mero hecho de forzar la entrada convirtió el hecho en robo con fuerza en las cosas.
Penas: ¿Por qué es crucial la diferencia?
Las penas entre hurto y robo varían significativamente:
Penas por hurto
- Hurto básico (valor ≤ 400€): Prisión de 6 a 18 meses.
- Hurto agravado (valor > 400€): Prisión de 1 a 3 años.
- Hurto de cosas de valor artístico, histórico o cultural: Prisión de 1 a 3 años y multa del tanto al triplo del valor.
Penas por robo
- Robo con fuerza en las cosas: Prisión de 1 a 3 años.
- Robo con violencia o intimidación: Prisión de 2 a 5 años, pudiendo llegar a 8 si hay circunstancias agravantes.
- Robo en domicilio: La pena se incrementa en un grado.
Estrategias de defensa: ¿Cómo demostrar que fue hurto y no robo?
Como abogado penalista en la Marina Alta, he defendido decenas de casos donde la calificación correcta del delito marcó la diferencia. Estas son las claves:
1. Analizar el modus operandi
¿Hubo fuerza en las cosas? ¿Violencia o intimidación? Si no, estamos ante hurto. Documentar fotos de la escena, informes forenses y testimonios es crucial.
2. Valor económico del objeto sustraído
En hurtos, el valor marca la diferencia entre delito leve o grave. Una peritación profesional puede rebajar la valoración inicial.
3. Circunstancias personales del acusado
El famélico (quien roba por necesidad), la reparación del daño o la falta de antecedentes pueden atenuar la pena.
4. Negociación con la acusación
En muchos casos se puede negociar un cambio de calificación a hurto cuando las pruebas de violencia o fuerza son débiles.
Casos reales en la Marina Alta
En un caso reciente en Ondara, logré que se recalificara de robo a hurto porque la supuesta "fuerza" en una puerta (que según la acusación demostraba robo) era en realidad un defecto previo de la cerradura. El perito lo confirmó y la pena se redujo significativamente.
Lo que dicen clientes que han pasado por esto
"Me acusaban de robo por coger un móvil en un bar de Calpe. Juan demostró que no hubo fuerza ni intimidación, solo un descuido del dueño. Lo recalificaron a hurto y evité la cárcel."
"Por un error en la denuncia, mi hijo estaba acusado de robo con violencia cuando solo hubo una discusión. Gracias a la defensa de Juan García, se demostró que no hubo intimidación real."
"Trabajo en un supermercado en Teulada y un cliente me acusó de robo por error. El abogado García demostró que fue un hurto famélico (llevaba días sin comer) y logró una pena mínima."
Preguntas frecuentes sobre robo y hurto
El robo siempre es más grave que el hurto porque implica violencia, intimidación o fuerza. Las penas de prisión son significativamente mayores para los robos, especialmente si hay violencia contra las personas.
Según el artículo 234 del Código Penal, el hurto es grave cuando el valor de lo sustraído supera los 400 euros. Por debajo de esa cantidad, puede considerarse un delito leve, aunque sigue siendo punible.
Es fundamental contar con un abogado penalista que pueda demostrar la ausencia de fuerza o intimidación. La recalificación de robo a hurto puede reducir significativamente la pena, incluso evitar la prisión en muchos casos.
La devolución puede ser una circunstancia atenuante (artículo 21.5 CP) que reduzca la pena, pero no elimina el delito. El hurto se consuma en el momento de la sustracción, independientemente de la posterior devolución.
Depende del valor y las circunstancias. Para hurtos menores de 400€ sin agravantes, es posible suspender la ejecución de la pena de prisión si no hay antecedentes. Pero para hurtos agravados o reincidencia, la prisión es más probable.
Consulta con un abogado especialista en derecho penal
El abogado Juan García te contactará en menos de 24 horas.
¿Prefieres hablar ahora? Escríbenos por WhatsApp
Explora Otros Servicios de Defensa Penal:
Encuentra defensa especializada por delito y ubicación:
- Derecho Penal
- Defensa Acoso o Stalking
- Abogado Penalista Urgente
- Abogado Penalista con experiencia
- Abogado Robos y Hurtos
- Defensa Ante Detención e Investigación
- Defensa Delito de Coacciones
- Defensa Delito Contra la Libertad (Secuestro, Detención Ilegal)
- Defensa Delitos Tortura, Trato Inhumano
- Defensa Violencia Doméstica
- Abogado Especialista Lesiones
- Abogado Menores
- Asistencia a Víctimas de Delitos
- Abogado Penal Estafa
- Abogado Penalista
- Asesoramiento Delitos Sexuales
- Defensa Delitos Apropiación Indebida
- Defensa Fraude Fiscal y Estafa Bancaria
- Defensa Delitos Tráfico/Tenencia Drogas
- Defensa Legal Amenazas
- Defensa Participación Riñas Tumultuarias
- Defensa Violencia de Género
- Abogado Acoso Vecinal