Prevaricación: Definición, Clases, Sanciones y Casos Prácticos

¿Qué es la prevaricación? Significado legal

La prevaricación, conocida también como prevaricato, es un delito que comete un funcionario público o una autoridad cuando dicta una resolución arbitraria a sabiendas de que es injusta. Este concepto proviene del latín praevaricatio, que significa "actuar de mala fe".

Definición técnica: Según el artículo 404 del Código Penal español, la prevaricación ocurre cuando una autoridad o funcionario público dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas de su injusticia.

Para entender qué es prevaricar en derecho, debemos destacar tres elementos clave:

  • Actuación consciente: El funcionario sabe que su decisión es injusta.
  • Abuso de posición: Utiliza su cargo público para tomar esa decisión.
  • Arbitrariedad: La resolución carece de fundamento legal o racional.

Muchas personas se preguntan qué significa prevaricación en términos prácticos. Se trata de un abuso de poder donde quien debería impartir justicia o aplicar la ley correctamente, decide conscientemente no hacerlo.

Tipos de prevaricación: Judicial y Administrativa

Existen principalmente dos clases de prevaricación reconocidas en nuestro ordenamiento jurídico:

1. Prevaricación judicial

La cometen jueces y magistrados cuando dictan resoluciones judiciales injustas a sabiendas. Está regulada en el artículo 446 del Código Penal y puede darse en diferentes formas:

  • Condenar a un inocente
  • Absolver a un culpable
  • Dictar sentencia arbitraria en procesos civiles

2. Prevaricación administrativa

La cometen funcionarios públicos (no jueces) en el ejercicio de sus funciones. Según el artículo 404 del CP, incluye:

  • Dictar resoluciones arbitrarias en asuntos administrativos
  • No perseguir delitos que conocen
  • Retrasar maliciosamente procesos

Diferencia clave: Mientras la prevaricación judicial solo puede ser cometida por jueces en ejercicio de su función jurisdiccional, la administrativa puede ser cometida por cualquier funcionario público en el ejercicio de sus funciones.

Sanciones por prevaricación en el Código Penal

Las consecuencias legales de la prevaricación varían según el tipo y la gravedad del caso:

Prevaricación judicial (Art. 446 CP)

  • Prisión de 1 a 4 años
  • Inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 6 a 10 años
  • Si además hubiera cohecho (soborno), las penas se incrementan

Prevaricación administrativa (Art. 404 CP)

  • Prisión de 6 meses a 2 años
  • Inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 6 a 10 años
  • Multa de 3 a 8 meses

Cuando hablamos de prevaricación y cohecho, las penas pueden ser mucho más graves, especialmente si se demuestra que el funcionario recibió algún tipo de compensación a cambio de su actuación irregular.

¿Necesitas asesoramiento sobre un posible caso de prevaricación?

Si sospechas que has sido víctima de una resolución injusta por parte de un funcionario público o autoridad, nuestros abogados penalistas pueden ayudarte a evaluar tu caso.

Consulta por WhatsApp

Experiencias de nuestros clientes

"El abogado García me ayudó a entender si podía denunciar un caso de posible prevaricación urbanística. Su conocimiento del Código Penal fue clave para mi caso."

- Antonio M., Denia

"Excelente asesoramiento en mi situación con una resolución administrativa que parecía arbitraria. Me explicaron claramente los requisitos para denunciar prevaricación."

- María L., Calpe

"Profesionales que conocen a fondo el delito de prevaricación. Me orientaron sobre cómo proceder cuando un funcionario público actuó con manifiesta injusticia."

- Carlos R., Jávea

Preguntas frecuentes sobre prevaricación

¿Qué diferencia hay entre prevaricación y cohecho?

La prevaricación consiste en dictar una resolución injusta a sabiendas, mientras que el cohecho implica que el funcionario recibe un beneficio a cambio de actuar de determinada manera. Pueden darse conjuntamente cuando la resolución injusta se produce a cambio de un soborno.

¿Cómo se puede denunciar un caso de prevaricación?

Para denunciar prevaricación es necesario presentar una querella ante el juzgado competente, aportando pruebas de la arbitrariedad de la resolución y del conocimiento que tenía el funcionario de su injusticia. Es fundamental contar con asesoramiento legal especializado.

¿Qué plazo hay para denunciar prevaricación?

El plazo de prescripción del delito de prevaricación es de 5 años para la prevaricación administrativa y de 10 años para la judicial, contados desde que se cometió el hecho delictivo.

¿Puede un particular cometer prevaricación?

No, la prevaricación es un delito que solo pueden cometer autoridades o funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones. Los particulares que colaboren podrían ser cómplices, pero no autores del delito de prevaricación.

¿Qué pruebas se necesitan para demostrar prevaricación?

Para demostrar prevaricación se necesita acreditar: 1) La condición de autoridad o funcionario público, 2) Que dictó una resolución, 3) Que la resolución es arbitraria e injusta, y 4) Que actuó con conocimiento de esa injusticia. Pueden servir como prueba informes periciales, comparación con casos similares, testimonios y documentación.

Consulta con un abogado especialista en derecho penal